SUPERX LA PLATA: Lo que vimos.

Hablar de Supercross en Argentina, era utópico hasta hace pocos días atrás porque lo que teníamos era de nivel amateur, adaptación de pistas de motocross para correr de noche y no mucho mas. Salvo Neuquén que tiene su temporada de la especialidad en una muy linda pista pero sin la real complicación técnica del SX, no había otra cosa…
Y que no se tome como comentario despectivo, pero los nocturnos que vimos en todos esos 18 años sin carreras no fueron supercross, ni tampoco lo que vimos en el EDV los Viernes. Se aceptó el término, se le buscó la vuelta, pero sin dudas lo podemos decir: En La Plata, volvió el Supercross de verdad.
La organización del SuperX de la mano de Omar Seibel en la pista y todo el entorno que se armó realmente sorprendió agradablemente a todos, porque sea viéndolo desde adentro de la pista o desde la tribuna, daba la misma sensación de orden y prolijidad que siempre vemos en el Campeonato Argentino de Motocross.
Cosas para mejorar? Muchas. Críticas, obvio que las hay. Faltaron motos? Si. Pero vamos por parte. Porque es tanto lo bueno que se vio que no queremos perder la objetividad.
En lo deportivo, esperábamos mas cantidad de motos (Y la organización también) porque el reclamo de que vuelva el Supercross a Argentina se escucha hace mucho tiempo. Se trabaja, se vuelve a armar algo muy profesional, pero después los pilotos no van… Si nos dijeron muchos por mensaje sobre el costo de inscripción, moverse, alojarse, etc., y sabemos perfectamente de la situación actual del país. Pero las carreras no se imponen, se proponen. Nadie obliga a nadie, pero para que pedían la vuelta si después no van? Y lo mejor/peor de todo, es que no saben todo lo bueno que se perdieron! Porque todos, pero TODOS se sintieron ampliamente protagonistas del espectáculo, como corresponde.
Camod cumplió con su tarea perfectamente, fiscalizando como corresponde, la llegada de tiempos y resultados fue impecable y cada vez mejor. Y el trabajo de los banderilleros fue regular la primera noche pero en la segunda estuvo todo mucho mas aceitado y fue efectivo sin dudas. Pero algo se notó claramente: LOS PILOTOS NO HACEN CASO A LA BANDERA AMARILLA, sobre todo en la categoría SX2, y esto será nota aparte porque sinceramente dieron vergüenza con lo que hicieron, incluso con Juan Carlos Taboada parado en la curva posterior a la largada y marcando otro radio para evitar que algún piloto se salga de pista por arriba de un peralte que se tornó peligroso, pero LE PASARON POR ATRÁS! y seguían acelerando y saltando. Y no tienen excusas porque una vuelta puede ser, pero durante TRES VUELTAS hicieron lo mismo y obviamente fueron muy bien sancionados. Luego nos explayaremos sobre esto.
Los equipos.
Una sorpresa mas que agradable fue la presentación de los equipos: IMPECABLES TODOS, ambientando con los colores de las marcas cada carpa oficial, buena música, bien iluminado todo el predio en todo momento, un poco larga la presentación de los pilotos la primera noche pero la segunda fue mas contenida y lógica.
Excelente también la presentación de las motos, que si bien no difiere mucho de lo que vemos en el motocross, todos entendieron que en la noche el brillo es diferente y TODO brilló! en cada equipo, en cada carpa, y hasta en cada uno de los mecánicos que estuvo trabajando.
Los pilotos.
En Argentina no tenemos pilotos de supercross, hace mucho. Precisamente la falta de actividad hizo que el nivel sea parejo porque no había experiencia previa salvo en Demian Villar que con sus 40 años a cuestas dio clase de manejo, prolijidad, y ritmo sobre la moto para estar siempre entre los de adelante de forma contundente. Por lo demás, el resto ninguno había corrido en una pista como esta, y eso contribuyó a que los espectáculos fuesen buenísimos TODOS por las luchas que se dieron tanto en las series como en las finales, de principio a fin. Y ya nos conocen, porque si una carrera es fea o aburrida, lo decimos. Acá no hubo tiempo ni de afearla y de aburrirse MENOS.
Los golpes.
Dos lugares fueron críticos: Un salto Triple y una curva posterior a la llegada. El Triple porque daba la sensación de QUE SI LO TIRO, y lo tiraban pero no llegaban y el golpe era fuerte… Y esa curva tenía una complicación en la llegada. Se tenía que saltar con sincronización y tacto. Si se saltaba “corto” la rueda trasera pegaba en la cresta del recibidor lo que provocaba que la rueda trasera picara y descontrolara la acción del piloto en la frenada, logrando la mayoría de las veces que las motos cayeran de punta, sufriendo alguna caída y la mas fuerte fue la de Gonzesky. El misionero dio de cara contra el piso como lo mostramos en la transmisión en vivo de Crossprensa. Darío Arco se pasó de largo atropellando involuntariamente a una persona que estaba muy mal ubicada detrás de ese peralte, y pegando contra el escenario que hacía las veces de podio. Esto además de golpear al piloto #7, lo descolocó mentalmente. Muchos golpes, principalmente porque el piso se había puesto complicado en la noche de Viernes entre húmedo y vidrioso en ciertos lugares lo que no permitía que la tracción fuese la adecuada y varios terminaran en el piso, pero se reaccionó rápidamente y el Domingo la situación era totalmente distinta.
El circuito.
Si bien no es un circuito extremadamente exigente (Y tampoco se buscó que sea nivel AMA SX), si es muy técnico para quienes quieren buscar la vuelta rápida, y hay varios lugares donde con coraje y viveza se puede marcar la diferencia. Intentar hacer una vuelta a puro acelerador no es lo mas adecuado porque la sensibilidad y la intuición hicieron ese espacio de tiempo que se medía en centésimas de segundo, pero que en una vuelta que no era de mas de 42 seg. la vuelta, era mas que importante! Y si se mide en metros, los pilotos pasan mas tiempo en el aire que con las ruedas sobre el piso, y eso el público lo aprecia, lo aplaude y lo agradece.
Había caras de preocupación antes de la primera largada. las habituales sonrisas no se veían, si la mirada fija y seria en el trazado porque nadie quería hacer un borrón… y nadie lo hizo. Al contrario! Lo poco que entrenaron previo y durante la carrera, mas la falta de experiencia, hizo que el nivel se empareje mucho y que los pelotones que se armaron dieran un espectáculo que sinceramente no esperábamos por la intensidad y el nivel de lucha que fue siempre puro SX, nada con mala intención. Los motazos, son propios del deporte y al que no le guste tiene el tenis, el ajedrez, la play, etc…
Los horarios.
Impecable. Todo se cumplió a la perfección, sin fallas, sin demoras, sin que nadie tuviese tiempo de sentarse y a veces ni de ir al baño! siempre motos en la pista, siempre color, ruido, calor de supercross. La cantidad de motos hizo que no se corrieran los repechajes ya que todos pasaron a las finales, pero la rápida reacción de quienes organizaban la parte deportiva hizo lo mas criterioso: Aumentar las vueltas de las series para que el tiempo que la gente viera motos en la pista fuese el mismo. Y en ningún momento faltó acción, sino todo lo contrario. Valió la carrera cada peso de la entrada.
El público.
Las mas de 2mil personas de promedio que pasaron por cada noche por el SuperX, se fueron con los ojos llenos de buen supercross. La gente supo ver y apreciar cada lucha en la pista, las maniobras y aplaudir hasta cuando algún piloto se escapaba en la punta, pero de principio a fin nadie dejó de acelerar y ser ovacionado por un público entusiasmado y que sin dudas se fue con ganas de mas carreras y que se multiplicará en las próximas dos noches platenses.
Tema aparte.
Otro tema fue el trato de alguna persona de la organización que obviamente no tienen porqué conocer a Crossprensa, pero tampoco tenían porque ser agresivos en cierto momento para tratarnos, primero por respeto y segundo que si estamos exhibiendo credenciales y nos ven cargados con cámaras, estabilizadores, trípode, micrófono, auriculares, mochilas, etc., no íbamos precisamente a “mirar la carrera de adentro”. Pero luego se calmó, aunque son cosas que deben tener en cuenta para no cometer errores que les cuesten mas que un comentario que los guíe y ordene para transformarse en crítica ácida innecesaria. Pero en su mayoría, fueron correctos y pudimos trabajar sin complicaciones.
Y faltan dos…
Este minicampeonato de 4 carreras de supercross, abrió una puerta enorme para todos los que estamos en la actividad, sean pilotos, periodistas, equipos, gente que está vinculada directamente con productos, ropa, motos. Espero se sepa apreciar como corresponde y den todos el apoyo que esto merece porque el trabajo fue fuerte. A veces no se llega a entender como funciona y es mas fácil la crítica sentado en la casa o desde la tribuna sin haber corrido ni un solo cascote o haber plantado un solo poste en la pista.
Es preferible callarse.
Pero a todos los que lo apoyaron, y supieron ver el futuro, sin dudas que esto va a redundar beneficiosamente si lo saben aprovechar con sponsors y ventas, pero para eso hay que trabajar y no esperar que todo llueva del cielo.
Nos vemos el fin de semana, con la segunda parte del SUPERX en La Plata, que nuevamente será transmisión en vivo de Crossprensa! Se lo van a perder?
Igual de lindo cuando en los años 93, 94, despues cuando GRaziosi en los 90 y Andres. Zambon en 1999 hicieron los de la RURAL !!!! SE presentan 60 pilotos y 40 daban clase tirando dobles , triples y lo que hubiese… pero aparecio el perro del hortelano de. Kordova y pudrio y desguazo todo !!! Y ahora. Decis q es 1 super show esta verguenza ???
Igual de lindo que el AMA SX. o. Los SX. Que se hicieron aca en LA RURAL o en GEBA !!’