MXoN: Análisis de una GRAN carrera. El equipo FIM LAT.
Nuestras consideraciones sobre lo que fue un ESPECTACULAR Motocross de Naciones, muchos pilotos de primer nivel, muchas batallas para emocionar incluso a aquellos que entendían muy poco del tema, porque la última carrera quedará en la memoria de todos los que vieron esa última vuelta entre Gajser y J. Lawrence!.
Quienes entienden de Motocross deben evaluar muchos puntos de vista y no solo ver paisaje solamente, el resumen es que un equipo como Australia GANA el Motocross de las Naciones 2024 y lo hace por primera vez en la historia, esto solo debería ser suficiente para decir que esto fue una hazaña!
Pero volviendo a lo que queremos decirles, fue una muy buena carrera este “Naciones”, llena de expectativas para nosotros sobre todo con la carrera de Juanfe García en 125, que si bien era un complemento, se pudo lucir el puntano en una categoría con todas motos iguales y los mejores pilotos de Europa en esa división, mas un norteamericano. La carrera principal estaba llena de dudas sobre quién podría ser el ganador. Claro, imaginamos diferentes ganadores, pero ciertos pilotos jugaron sus cartas de la manera correcta y las propias consideraciones del post-carrera dejan evidenciado esto… un Herlings que dice “esperaba un Jett más rápido” hace sonreír porque es una provocación (también porque siempre estuvo delante de él.. .) después de sufrir un adelantamiento al final y la victoria en la manga hubiera servido de poco, cuando el equipo mostró el cartel de boxes y decía “Eli Tomac < <<” de ahí se entendió que la carrera no se trataba de Gajser sino del título de la Naciones y se lo estaban jugando con un Estados Unidos elegido al final que, en mi opinión, sólo Webb fue la elección equivocada y todos los estadounidenses deberían hacerle sopesar esto a Deegan, con él hubieran ganado fácilmente, porque un Webb, con una 450 nunca lo hubiera hecho bien, rodó de 3 a 5 segundos más lento que cualquier MX2, pero lo bueno es que estaban ganando, incluso sobre las desgracias de los demás, Plessinger corrió a lo Plessinger y también fue bueno. ! Eli Tomac estuvo excelente, una temporada hecha en casa, con una lesión que rompe el ritmo y luego retomarlo y ser incluido en el equipo en el último minuto ciertamente no ayudó, pero hizo una carrera maravillosa. Holeshot y carrera en su mejor momento, declive físico debido a la falta de preparación, realmente lo dio todo, y que pasaba si Sexton hubiera estado en Matterley Basin? Bueno, tal vez no hubiera terminado la carrera, tiene de su lado la inconsistencia en ciertas situaciones, consciente de que es el más fuerte y no tiene rivales, pero creo hubiera terminado de otra manera con J.Lawrence en la pista, así que la elección fue acertada con Tomac, es una pena que no hayamos visto a Deegan, ciertamente estará en casa diciendo que lo habría hecho mejor… pero no quiso ir!
Pasemos al equipo ganador brevemente, dos hermanos unidos, fuertes, alineados en velocidad y actitud, con resultados muy respetables, Webster que antes de este MXoN nadie sabía quién era, sin embargo ayudó de la mejor manera posible. sin su 11er. lugar, habríamos visto a EE. UU. o a Holanda sobresalir, pero la HISTORIA es diferente, el equipo de Australia gana y lo hace maravillosamente con el resultado en mente, Webster termina sexto en la categoría, colocándose detrás de los campeones del mundo de MX2 y eso es no es poca cosa! Hunter Lawrence hizo lo que tenía que hacer, probablemente debería haber hecho más dado que corrió allí en Matterley Basin y lo sabía bien, incluso ganó la categoría M2 en 2017, pero le fue bien! Jett Lawrence, con los ojos puestos en él desde el jueves, era el único que compite con el resto del mundo, el fenómeno ha demostrado lo bueno e inteligente que es, aunque en la última curva de la última carrera fue superado por un Gajser más motivado en demostrar que es el más fuerte y haber perdido un campeonato mundial con Prado no lo afectó, pero Jett Lawrence demuestra que el trofeo se levanta entre tres y que en la placa está escrito ganador del Team Australia 2024, además de que Jett Lawrence gana la general Open después de haber hecho una remontada espectacular con dos eliminatorias muy juntas, marcando los mejores tiempos, sin conocer bien la pista… ¿queremos añadir algo más?
Ahora hablemos del Team Holanda aunque haya poco que decir, lo primero es que se esperaba más de Herlings, como ya escribieron varios y tuvo sus memes, aún no entiende cómo largar así, cometer errores y tiene resultados que no reflejan su nombre… Se puso viejo y ahora piensa en retirarse? le han ganado de Gajser, Prado, Febvre, Tomac y brevemente de De Wolf… Así que tiene poco que decir , a lo sumo puede dar algunos consejos en lugar de juzgar… Kay de Wolf, espectacular, ya valdría la pena verlo en la 450 pero ha entendido que es mejor ganar fácilmente que complicarse en la 450 o pelear, porque en términos de “peso” está ahí en una 450, pero está por verse, seguro que le irá bien, pero él prefiere no correr riesgos. Glenn Coldenhoff… que decir, no es el Glenn que todos recordaban en 2018 y 2019 cuando superó a Herlings y ganó las eliminatorias… aquí la federación podría haber elegido mejor… pero fue un reemplazo para Vlaanderen. Raro.
Las últimas consideraciones sin entrar en otros equipos ni en varios, la climatología jugó un papel importante y quizás dio aún más espectáculo, porque con pista seca y tiempo soleado hubiéramos visto unas carreras quizás monótonas, con un Prado saliendo delante y luego verlo manejar o un pequeño duelo entre Jett y Jorge, pero no fue así y tal vez, como ya dijimos, es mejor!
JOAQUIN POLI – MXGP
MARCO ANTEZANA – OPEN
FRANKLIN NOGUERAS – MX2
No hablaremos de los otros equipos salvo el de FIM LAT al que primero agradeceremos por la nueva oportunidad que dio a pilotos latinoamericanos de medirse frente a los mejores del planeta y los felicitamos enormemente a Joaquín Poli, Marco Antezana y Franklin Nogueras porque largar al lado de Tomac, Plessinger, Gajser, Prado, Roczen, los Lawrence, quieran o no mete mucha presión! Los pilotos de este equipo van con toda la pasión, las ganas y todo su empeño para poder clasificar y estar ahí dentro con los mejores del planeta. Eso de por si ya es meritorio porque se exponen a una comparación que nos hace volver a preguntarnos básicamente UNA cosa:
Cuando van a correr 30 minutos en este lado del planeta?
Ojalá se planifique como corresponde por el lado de Argentina para armar un equipo, fundamentalmente eligiendo un mínimo de 6 pilotos, que entrenen UN AÑO con miras al MXoN, que se elijan los 3 mejores mas un suplente, que se busque UN ENTRENADOR Y UN JEFE DE EQUIPO que sepa que tiene que hacer y se consiga fundamentalmente EL PRESUPUESTO necesario para hacerlo, sinó es una inversión que solamente les deja a los pilotos el decir “corrí un MXoN” y creo que ninguno de los que han ido antes o ahora merezca esto por sus trayectorias deportivas tanto de Poli, Antezana o Nogueras. Van con motos desconocidas, que ponen a punto en un par de días de entrenamiento y en un circuito que se rompió de manera impresionante y las huellas marcadas eran enormes y profundas. Eso nunca se ve acá, y la diferencia entre los europeos o los americanos con nuestros pilotos es como CADA PAÍS toma este deporte, profesionalizándolo y dándole a sus representantes las armas mecánicas, técnicas y físicas. Y tampoco creo que ninguno de los tres quiera ir para terminar 31 entre los países.
Tenemos que levantar el nivel de NUESTRO MOTOCROSS, lo que hagan otros países de Latinoamérica es problema de cada uno y mientras en Argentina se siga corriendo 20 minutos y no 30, difícilmente podamos tener un piloto que pueda correr a cualquiera del MXGP o del AMA porque cuando un argentino recibe el cartel de 2 últimas vueltas, un europeo o un norteamericano recién están cambiando el aire. A nuestros pilotos no se les puede pedir más, pero a las federaciones SI. Por eso nuestro reconocimiento con orgullo a los 3 por lo que hicieron, sin importar los resultados.
Digamos simplemente que lo HERMOSO del MXoN es precisamente esto, es impredecible hasta el final, muchos equipos compiten por la victoria, muchos pilotos peleando por la carrera única, podríamos agregar aún más picante elaborando las categorías el día antes de la carrera y hablemos solo de las dos categorías más altas, para dejar que el destino elija y hubiera peleas más reñidas por la carrera. Terminamos diciendo que Matterley Basin fue una elección perfecta, como lo será la del 2025 en USA en el Ironman Raceway, el MXoN DEBE correrse en pistas superlativas, con esto lo hemos dicho todo!