SL MECHANIC, PURO OFF ROAD!

Nos llamó la atención lo que vimos desde el comienzo, porque aunque estamos acostumbrados a ver grandes estructura y muchos boxes enormes, la prolijidad y el orden además del tamaño, nos hizo notar claramente el profesionalismo del trabajo que realizan.

Hablamos con su propietario, Santiago Leitao, y esto nos contó.

Santiago Leitao, buenas tardes.

Como comienza tu vínculo con las motos y la mecánica?

Mi vínculo comienza desde chico, siempre mi papá tuvo motos. no en forma profesional pero siempre en contacto.

De que manera llegaste a desarrollar el equipo y un gran taller?

Lo del taller y equipo siempre fue mi sueño . Di un paso al costado a la empresa de toda la vida de la familia para dedicarme de lleno a mi pasión. en el 2018 fui parte del DG motocross team como piloto y de ahí en más apunte a formar mi propia estructura.

El hecho de dedicarte al off road y al motocross específicamente, te limita o es una ventaja?

Apunto a trabajar sólo sobre motos de offroad y mx por el hecho de ser profesional y conocer al máximo cada detalle de la especialidad . Creo q abarcando todas las disciplinas es casi imposible conocer cada detalle. Es una gran ventaja trabajar todo el tiempo sobre la misma disciplina y es algo q a los clientes le gusta mucho. llegar a un taller q se especializa sólo en motocross es algo diferente…

Ser piloto, ayuda a entender cuando te toca atender a tus clientes?

Ser piloto  es un plus a la hora de trabajar. Trato de correr lo que más puedo para poder así también entender bien a mis pilotos, lo q les pasa dentro de pista y trabajar cada fin de semana con ellos, a la par. Claro que es un desgaste físico gigante!

De que manera captás lo que cada piloto necesita, sea con motor o suspensiones?

A la hora de trabajar en un motor o en una suspensión siempre apunto a la confiabilidad y que la moto sea lo más segura posible. cosas nuevas y pruebas sólo las hago en mis motos . creo q la mejor moto es la que nunca te deja de a pié. No sirve de nada tener un misil, una manga y que la otra la moto rompa. como así también hay que tener en cuenta y analizar hasta donde es capaz el piloto de manejar lo que estamos armando. muchas veces es contraproducente y el piloto no se adapta. La puesta a punto es complicada, todos quieren la moto suave y tirarse de un edificio y que a la vez traccione y no cansen… pero bueno trabajamos para encontrar el balance justo para cada piloto

Cuando te toca trabajar un motor por dentro, se tiene en cuenta lo que el piloto pide o lo que vos pensás que necesita?

Hablando de motos 0km cada vez vienen mejor. aconsejo probarlas primero con una puesta a punto para el piloto pero sin modificar nada . luego  se ve en que mejorar . pero siempre hay que probar antes de tocar.

Si te dan a elegir entre 2T y 4T, con que motor te quedarías?

Que pregunta… 2t o 4t ja. soy un fanático del 2t pero es difícil competirle a un 4t por la forma de entregar la potencia, frenado y demás…. pero hay pilotos q se adaptan y pueden llevar muy bien un 2t

Como se plantea un objetivo de crecimiento en una estructura como la tuya? Ganando muchas carreras o muchos campeonatos? A donde apuntás hoy en este contexto?

El objetivo como jefe de equipo es lograr un gran grupo humano y que todos crezcamos juntos. Apunto mucho a pilotos de poca experiencia y con hambre de gloria. eso es lo que en un futuro nos va a destacar. Manteniendo siempre la humildad, prolijidad y compromiso con el deporte . hay que apostar al semillero del mx y no sólo formar un equipo para pilotos consagrados.

Santiago, nos estaremos viendo en las próximas carreras, muchas gracias por ser parte de Crossprensa!

Para ponerte en contacto con ellos, click en el aviso de abajo: