MXGP ARGENTINA – RESUMEN.

Nos demoramos en la publicación de esta nota, y siendo Viernes (14/3) ya era hora de hacerla a dos semanas de nuestro GP en Córdoba.
La demora es porque aún HOY, siguen llegando mensajes a nuestras redes y nuestro whatsapp (3425530220) con comentarios de todo tipo a los que intentaremos contestar, obviamente no de manera puntual a cada uno, pero si agrupando lo que leímos o escuchamos.
Primero que no se hacía, después que no se construía la pista, luego que la pista era mala, que no había sombra, césped, que era todo mentira… No entendí nunca tanta mala onda y tanto comentario negativo cuando lo que había que destacar es que MXGP seguía en Argentina.
Se sostuvo y mantuvo hasta hoy el PORQUÉ SE FUERON DE VILLA LA ANGOSTURA, y no se fueron los organizadores de +Eventos. Lo expliqué un montón de veces y parece que no se entiende: LOS TERRENOS SE VENDIERON Y NO SE PODÍA HACER MÁS EN ESE LUGAR NI HABIA NADIE INTERESADO en que la carrera se quedara en el sur del país.
SI, innegablemente tenía un entorno incomparable hablando de naturaleza, pero van a ver paisaje o a ver motocross?
Hemos pasado por miles de carreras en estos 50 años de trayectoria que acreditamos siempre y vimos pistas en Argentina y en el mundo SIN sombra rodeada por miles de personas con mucho calor, con lluvia o con frío. Y es público que va a buscar motocross.
Se trabajó en silencio, no se adelantó nada sobre el nuevo escenario para MXGP en Argentina y cuando se dio a conocer, instantáneamente empezaron ataques incomprensibles sobre lo que se había proyectado y el lugar. Pero si aparece ALGUIEN que tiene que invertir una fortuna para hacer una pista nueva y decide hacerla en ese lugar la pregunta me surge inmediatamente: Cual es el problema si vamos a buscar y ver el mejor motocross del mundo?
Hay otras carreras que se hicieron en el Mundial, que LEJOS, LEJÍSIMOS estuvieron de parecerse a lo que se vio en Córdoba dentro del Infinito Race Track que tuvo un circuito elogiado por todos los pilotos europeos, que además queda armado! y se va a poder entrenar ahí.
La cercanía con centros urbanos de gran población en el centro del país hacía presuponer que la asistencia de público iba a ser grande. Pero 55mil personas ni en sueños lo pensamos! La facilidad del acceso, el estacionamiento prácticamente al lado de la pista, lo simple de salir de la pista, el emplazamiento de la pista en esa enorme “olla” que permitía ver la carrera desde cualquier punto alrededor, hizo que sorprendiera a la prensa extranjera, a los equipos y a la gente que fue a buscar motocross.
Las caras de asombro el día Viernes cuando los pilotos comenzaban a llegar a la pista, era más que evidente porque estábamos ahí viéndolos como miraban el circuito asombrados por la configuración lograda de la mano de Giamma Morelli, Edoardo Lamperti de Vecchi y Leonel Banner que trabajaron de manera incansable para conseguir un trazado muy USA, que sacó de la habitualidad de pistas mas… relajadas podríamos decir, le dio una intensidad a la carrera inesperada para pilotos y equipos que tuvieron que trabajar mucho para poner las motos a punto en un terreno que sí podría ser habitual pero los saltos, el tamaño, y la velocidad que se alcanzó casi diría que los sacó de foco y tuvieron que poner sus técnicas cabezas a trabajar a pleno para extraer lo mejor de cada moto y la adaptación de cada piloto.
Cuando de la noche del Miércoles al Jueves, cayeron 90mm. de lluvia, volvieron al ataque: Que no se iba a poder andar, que iba a ser un chiquero, que el barrial… Y nadie había entrado a la pista salvo nosotros, para poder decir que NO ERA ASÍ, pero los ataques siguieron.
Los desagues funcionaron perfecto, la lluvia ayudó muchísimo al piso y su”virginidad” en cuanto a compactación y preparación por lo que la absorción del agua fue perfecta dando una humedad justa que alivió muchísimo también el trabajo de riego que fue mínimo y de mantenimiento.
El Viernes volvió a llover pero todo seguía igual y cuando fuimos a caminar la pista, los comentarios y las expresiones seguían siendo de asombro, sobre todo por el triple en subida.
El día Sábado por la mañana, y con un calor intenso, era increíble ver la fila de gente entrando, los autos estacionando, y como se iba poblando el predio de fanáticos que iban a buscar motocross!
Las motos salieron a la pista por primera vez y verlos volver a boxes, escuchar comentarios, y tuvimos casi toda la carrera al lado al ganador de MXGP Maxime Renaux porque él decidió ver desde nuestro lugar, nos permitió poder charlar con él, hacerle una nota en vivo y además escuchar como se asombraba de la cantidad de gente. Lo mismo nos pasó con Gajser, Fernández, Guadagnini, Seewer, Febvré y varios directores de equipo que pasaron por este palco privilegiado que tuve para relatar con absoluta comodidad.
Si eran interminables las colas para poder comprar bebidas y comida, que se terminaron porque las previsiones no eran de esa cantidad de público que si bien no complicó la organización, no se esperaba que más de 25mil personas el día sábado abarrotaran todo! La pre venta de entradas daba una pauta que se magnificó luego de una forma increíble.
Tema costo de las entradas: Escuchamos quejas porque el precio era alto, pero mi pregunta es la siguiente: Cuanto gastan en ir una noche a un boliche, o si van a un recital que dura dos horas, o tres como mucho? Esto eran DOS DÍAS del mejor motocross del mundo con las mejores motos del mundo delante de los espectadores. Era caro?
Por el mismo tema de la cantidad de gente, los baños químicos no dieron a basto… Y si deberían haberse redistribuído pero las condiciones del piso en la zona de PUBLICO no daban la posibilidad de moverlos luego de la lluvia, y cuando el piso se secó la cantidad de gente no permitían que se moviera maquinaria. A mano es imposible.
Porqué no se ingresaban sombrillas? Porque ante un viento fuerte son un peligro de que se vuelen de las manos de alguien en plena carrera y causen un desastre que no necesitamos ni para la organización ni para el público.
Porqué no se ingresaban conservadoras? Porque por una disposición municipal no se puede hacer (Lo mismo que en el Cosquín Rock o en el festival de Jesús María, no es raro que suceda.).
Llegamos al Domingo y desde bastante antes de las 6AM ya la cola de autos y gente era increíble! Estuvimos desde temprano y vimos en persona como se llenaba de público el predio, que incesantemente entraba para ver el mejor motocross del mundo! Mucha más gente que el Sábado, estaba presente rodeando la pista siendo notable la excelente predisposición de la gente que respondía ante cualquier gesto de aliento que diéramos desde el micrófono donde intentamos dejar lo mejor para que además de estar informados estuviesen divertidos y sintiéndose parte del espectáculo como lo fueron realmente, porque ver los brazos en alto y los gritos de aliento ante el paso de los pilotos fue realmente fantástico! Una vez más, Córdoba reafirmó el fanatismo que tiene por este deporte!!!
La lluvia del Sábado por la noche tampoco complicó, aunque si le dio al piso una humedad excesiva en parte, pero cuando salió el sol el piso era una maravilla de puro motocross mundial.
Se vivieron carreras intensas como ya contamos, y nuestros pilotos dieron lo mejor que tuvieron para estar girando en un mundial, y eso ya es destacable sin importar la posición en que terminaran. Simplemente LARGAR UNA CARRERA al lado de ellos ya tiene un enorme mérito teniendo en cuenta lo que cuesta correr en Argentina.
Obviamente no vamos a dejar de contar que si hubo fallas o cosas que son errores de juventud de la gente que estuvo trabajando y no tenía el entrenamiento previo que si habia con la pista anterior, pero que para el próximo año sin dudas que van a estar mucho más aceitados y el predio va a subsanar lo que este año por falta de tiempo no pudo lograrse, ya que trabajar para hacer la pista y mover 1.5 millones de Mts. cubicos de tierra implica un manejo de camiones y maquinaria incesante en esos tres meses que duró hacer la pista en sí, porque de limpieza del terreno y acondicionamiento para empezar a construírla, fueron tres meses más.
Lo lamentable fue ver si, como al terminar la carrera la misma gente de InFront me pidió personalmente que dijera a la gente que no se llevara (robara) cosas del predio como pasó con carteles, matafuegos y las estacas plásticas que delimitan la pista. Eso fue una imágen lamentable que dejamos ante los europeos que miraban sin poder creer lo que hicieron algunos (Minoría, lamentable minoría).
Por lo demás, hemos recibido en redes y vía whatsapp muchos comentarios, pero MUCHOS felicitando por el trabajo, la organización y salir a poner el pecho de una situación que era incierta pero una vez más la empresa +Eventos salió adelante con una pista sobresaliente, y en una carrera que VEREMOS si se puede igualar a lo largo del año, por sobre todo con la cantidad de público que se atrajo al circuito, y por la pista lograda.
En lo personal, muchísimas gracias a todos los que a veces exageradamente elogiaron nuestro relato, que lo hicimos con la misma pasión que nuestro primer mundial relatado en 1995, y con la misma pasión que relatamos los provinciales también, porque ES MOTOCROSS.
Y mil gracias a todos los que confiaron en nosotros, en Leonel Banner, y los banderilleros de Santa Fe (Fidemo), como así también en la gente del MX Cordobés que estuvo trabajando con mucho profesionalismo para que la carrera fuese el éxito que todos pudimos ver. GRACIAS con mayúsculas a David Eli, Angelo Contini y Belén Otero y a la gente de Infinito Open, y al Gobierno de la ciudad y provincia de Córdoba.
Solo falta un año para la próxima carrera del mejor motocross del mundo en Argentina: Se la van a perder?
Y gracias a Fermín por el trabajo que hizo con las fotos y a Sumy que estuvo codo a codo asistiendo nuestro trabajo en la pista, buscando protagonistas, y siendo ambos esa parte fundamental de Crossprensa, que es una familia. Y a cada uno de los que se quiso sacar una foto con nosotros, pasó a saludar o a darnos un abrazo… Mil gracias por demostrar una vez mas que en Crossprensa, el motocross VIVE!
Néstor “Pampero” Gutiérrez
Director.