Motos USA. Que pasa?
No es nuevo, no es algo secreto. Y era cuestión de tiempo que algo pasara. El tema de las denuncias ya se venía olfateando hace un tiempo hasta que explotó la semana pasada en la Patagonia, y por trascendidos esto de los controles se va a extender a todo el país, pero… se puede hacer algo? Analicemos un poco.
Pasaron cosas que directamente eran obscenas de la forma hasta que se publicaban en todas las redes sociales. Sin verguenza ni reparo alguno se publicaba lo de las motos de carrera en oferta y repito no es una novedad ni mucho menos algo secreto porque estaba a la vista de todo el mundo.
Gracias al gobierno anterior, al impresentable de Guillermo Moreno y todos sus comandados, el cierre bestial de importación sin miramientos ni explicaciones (O si… después revolearon bolsos), nos dejó a todos sin tener que vender, que comprar, o con que correr. Repuestos, accesorios, motos, todo sufrió el mismo destino y lo poco que se conseguía pasó a costar FORTUNAS que no tuvieron ni tienen sentido.
Inescrupulosos que elevaron los precios sin detenerse hicieron que el mercado ya de por si chico, se achicara mucho mas. Y que de ser un deporte caro, se transformara en imposible. Entonces cual era la consecuencia lógica? Con la pasión que mueve a cada piloto y que JAMAS fue tenida en cuenta por ningún gobierno, el ingreso de motos de contrabando iba a ser cuestión de tiempo. Y no es nuevo, a mediados de los años 80 pasó exactamente lo mismo, con el mismo resultado en cuanto a lo legal. Se secuestraron un montón de motos que deben todavía estar tiradas en algún depósito.
Ahora, yo me pregunto esto: El culpable es el que compra? Es el que vende? o es el que fomenta esto consecuentemente respecto de que QUEREMOS SER DEPORTISTAS con el motocross. Pero, pasamos de deportistas a delincuentes en un segundo.
Y repito, gracias al gobierno.
El anterior por cerrar la importación y poner impuestos estúpidos que con CUALQUIERA de los especialistas (Y me incluyo) que todos conocemos podría explicar y decirles SEÑORES DE ADUANA, LAS MOTOS CON LAS SIGLAS YZF, CRF, RMZ, KXF, SX, TC,( verificadas SOLAMENTE POR INTERNET!!! NI ESPECIALISTAS NECESITAN), ingresan al país sin impuestos o con un impuesto diferenciado, y que se controlen los precios. PUNTO!!! De la parva de 110 chinas que entraron nadie controló?
UNA MOTO DE CARRERA, viene con una garantía de provisión de repuestos que todas las marcas proveen en mayor o menor medida, esa no es la discusión. Pero cuantas 110 teminan tiradas porque no se consigue tal o cual parte? Eso no se controló? No es parte de desatender (para no usar una palabra mas gruesa) al que paga patente (Impuesto) por esa moto?
Otra pregunta: Que van a hacer con todos los DEPORTISTAS que compraron las motos? No es mas simple llamar a una convocatoria donde se los invite a regularizar la situación con el pago de un impuesto LOGICO para poder tenerlas y hacer un punto y aparte logrando un acuerdo con las marcas y las terminales también?
Esto es para largo, porque involucra a mucha gente, muchos intereses y muchas empresas que SI son serias pero que a su vez si con las motos de TODAS las marcas en una pista, logran la venta de las motos de calle por la publicidad implícita que lleva la visualización de sus logos, la publicación de que tal piloto gana con tal marca… debería haber un reacomodamiento de todo esto. No es imposible ni descabellado. Es cuestión de buena voluntad y ponerse las pilas entre las partes para que no maten a los DEPORTISTAS con un impuesto ilógico y estúpido, que las marcas ganen lo que corresponda y los concesionarios lo mismo. SIN VERSOS porque sabemos de como se maneja internamente cada negocio. Todos deben ganar. Las marcas por vender a los concesionarios, el concesionario por venderla al piloto y el piloto ganar en satisfacción y ganar carreras si puede, pero es el último eslabón de una cadena donde termina siempre siendo el perjudicado, hoy apuntado y encima denunciado con riesgos de perder su amado fierro y poder ir preso. Y acá debería intervenir Camod y Conam también para poder continuar normalmente, explicar la situación y que la ley UNA VEZ entienda de humanidad y no solamente de fría letra. Acá no hay delincuentes trasladando una moto o dos, son deportistas. (Si enganchan a alguien con 20 motos, ahí no discuto nada). Pero vuelvo a mi pregunta de siempre, porqué acá pagar dos veces y media el valor de una moto respecto de USA o Europa, cuando ganamos en la proporción de dinero, la 4ta. parte que un empleado en otros continentes del “primer mundo…”?
Si no entienden de como es este tema con la pasión señores del gobierno, pongan en porcentaje el mismo costo para botines, pelotas, etc., a ver que pasa. Pero claro… es lo de siempre, una pelota puede costar, o se 500/1000 pesos como mucho? la disfrutan 22.
Una moto vale 250 veces mas y la disfruta uno solo, pero a veces ese UNO, sacrifica mucho mas que esos otros 22. NO hagamos populismo, vayamos por la igualdad de posibilidades y no tendrán quejas ni que andar corriendo a nadie. Lo mismo vale para importadores de ropa, accesorios o repuestos. Nivelen como corresponde porque si van a apuntar al público fashion, están al horno. Al que le quepa el sayo, que se lo ponga.
Y si alguien tiene una propuesta mejor, que la exprese acá CON CRITERIO Y SIN FANATISMO INSULTANTE.
Néstor Gutiérrez
Director
Grupo Crossprensa
100 por ciento real! muy triste! pero real! con las motos de velocidad es igual!
Que cobren el impuesto que corresponde y listo peroque todos los amantes de llos fierros podamos tener los últimos modelos de motos que nos gusta a un precio razonable para el piloto y para los agencieros con sus respectivos ganancias.
Excelente vision de la realidad es imposible en este pais poder tener una pasion q no sea el.futbol.
Pedro excelentes palabras
Y que pretenden que hagamos! si nos estan rompiendo el CULO con los precios!!! Que quieren que terminemos todos corriendo atrás de una pelota como pelotudos?
Ojala que se arregle esto loco por que vamos para atrás!
Acá en España comprar una moto de cross es como comprar una bicicleta, no tienen documentacion ni se paga ningun impuesto ni nada de nada. Eso si, solo se pueden utilizar en un circuito y no se pueden matricular, son para lo que son.
Obvio q estoy del lado d las motos pero creo q no hace falta comparar con los demás deportes , yo opino q deberían regularizar la situación y nada mas , eso es lo q hay q pelear xq la culpa no la tienen los otros deportes la tienen ustdes mismo d los q muchos deben haber votado al gobierno anterior al igual q de los q votaron a este ladrón de guantes blancos actual.no generen bronca entre diferentes pasiones sino contra el gobierno actual y fueee
Con el mayor Néstor, que equivocado estás. Son deportista y amante de las motos desde gace muchos años y nada justifica la ilegalidad. Debemos cambiar las cosas para mejorar, no para legalizar lo ilegal. Siempre escucho que se hacen moratorias,planes de blanqueo de cosas muebles e inmuebles y es hora de dejar de faltarle el respeto a los que cumplen con las normas. Con tu pensamiento todos vayamos a la ilegalidad, total seguro alguien lo legalizada después . La cantidad no hace el grado de delito, es delito y punto.
Es nuestra realidad, relegados del resto del mundo respecto de precios. Pero no solo cross, toda moto de marca conocida (respaldo de la marca por si sola) se paga mas del doble aca. Muchos de los que amamos el motocross o salir a rutear terminamos dejandolo porque es imposible bancarse los precios de repuestos e insumos; resignando la pasion. Triste pero real
Eduardo
excelente !!! simplemente
y los q pagamos mas de 200 por una 2014 (ultimo modelo en entrar) legal? parecemos idiotas tanto esfuerzo y con 150 tenes una 2016. Esta todo muy descontrolado. Estoy a favor de que regularizen con un impuesto lo mas bajo posible porque vivir ilegal se nos esta haciendo costumbre en muchos aspectos y es injustificable
Todo muy buen pero señores es una utopía en un país donde son incapaces de solucionar hasta el más mínimo problema. Si hay coima de por medio se avanza y sino se cajones.
O será que ustedes han conocido algún otro país.
Siempre fue igual….tengo ya 70 años y me siguen gustando las motos como cuando tenía 15 o 20.
Que tal Leo, aca no se habla de armar un plan de blanqueo de motos contrabandeadas, Néstor discute el hecho de que las leyes, lo legal, lo ponen a uno contra la pared, es tu pasión andar en moto y solo tenes dos opciones: o comprar una moto por via legal y dejarle dos veces el valor de lo que compraste a estos chorros gobernantes, o ser parte del mercado ilegal porque es definitivamente mas facil de alcanzar. Como puede llegar a ser lo ilegal mas conveniente que lo legal? Hay muchas cosas que cambiar, respetar las pasiones de la gente hace a que cada uno pueda ser mejor en todo lo que hace.
HOla Leopoldo. Primero gracias por comentar. Pero yo no justifico la ilegalidad, lo que quiero expresar es el CANSANCIO que provoca la indiferencia a un deporte que está lleno de pasión y ganas. OBVIAMENTE hay inescrupulosos tanto en el comercio como en las dirigencias que juegan con esa pasión para llenarse los bolsillos, pero hasta cuando? No se trata de NO CUMPLIR NORMAS porque no es lo que aliento, si que por las condiciones y posiciones que nos ponen los propios políticos estamos de esta forma. De nuevo gracias por tu comentario.
Muy buenas palabras
Néstor estoy totalmente de acuerdo con vos en lo que ha hecho el gobierno anterior,pero mas de acuerdo estoy con lo que expresa leopoldo,somos una flia que ama las motos hacemos todo a pulmón para poder ir a una carrera pero nunca se nos paso por la mente comprar una moto USA,porque además de ilegales les estas dando de comer a otros idiotas que te las venden el doble de lo que la consiguen allá y encima no pagan ni un impuesto como si lo hacemos nosotros.con tu comentario me siento que en este país siempre es el boludo el que hace todo como corresponde y el vivo es el que hace todo por atrás,así no vamos a cambiar nunca.Todo es cuestión de principios y es lo que le quiero enseñar a mi hijo
Es lamentable pagar una fortuna, como asi, como yo. Que lo pude hacer,, después pensar, que locura… Uno es preso de sus deseos.. Aquí en cadena perpetua
Pero pedir lógica en los precios, una misión imposible…. Mas allá de lo que nos pasa. Preocupa la. Pobre gente que no llega a fin de mes!! Ojala que esto cambie
Hay mil analisis para hacer de esta situacion, en un pais donde la renta financiera no paga impuestos, el juego paga un chiste, el poder judicial y los politicos no pagan impuestos a las ganancias y un pobre laburante si! y encima si aparte de laburar es deportista y le rompen el tujes para comprar lo necesario para practicar el deporte que ama evidentemente hay algo que esta mal! Por supuesto que no hay que compararlo con los otros deportes porque de momento que hay gente que piensa que la transmision televisiva es “UN DERECHO”, si si leíste bién “UN DERECHO”! y el estado tiene que pagar 3200 millones por ese derecho, no remite ningún tipo de compararción.
Ahora bién…..yo me pregunto; dónde está la famosa Camod en estos casos? esa que interviene en cada carrera con poder de policía para decir que es legal y que no? porque no hace valer su autoridad como representante del deporte que nuclea? por que no eleva un petitorio al gobierno solicitando que se contemple la carga impositiva a los deportistas? y no hablo del que quiere una moto para hacer rostro por la calle o dar la vuelta del perro en su ciudad, hablo del tipo que corre, del piloto profesional o semi profesional o amateur que tenga la licencia federativa y que compre una moto o dos máximo por año por derecha con factura como corresponde, a ese tipo tenés que darle una mano y sacarle la mochila impositiva y si queres para asegurarte se lo haces retroactivo a fin de año, entonces ese tipo con la guita de los impuestos que le vuelven salva gran parte de los gastos de competencia y te movió en todo el año traslados, combustible, hospedaje, restaurantes, repuestos, insumos, mecánicos familia etc..etc..
En fin….yo que soy un simple comerciante y piloto aficionado en un ratito sentado detras del teclado tengo estas ideas felices, no puedo creer que ningún integrante de la Camod no pueda cranear algo parecido, después que le den bola o nó es otra discución, pero por lo menos que hagan la gestión me cache en dié!!!
Hola, yo soy del palo, y creo que hay que presentar un proyecto (como los que se mencionan en los comentarios) ahora, quien lo hace..??? quien se pone la camiseta y pierde un valioso tiempo a cambio de nada, mientras que los demas, que no aportamos nada lo vamos a disfrutar…. QUIEN..!!!
Tiro una idea: juntamos a todas las terminales en una reunion, juntamos firmas (prometemos votos) y seguro que antes de las legislativas tenemos las motos en cada terminal libre de impuesto declaradas como bien de uso deportivo, y para que no se utilize como un negocio, solo una moto por piloto que tiene que estar habilitado por la FEDERACION.
Yo soy Piloto en la categoría que pueda con una moto 2002 legal y no delincuente en una categoría elite con una moto 2016 de contrabando.. Cuestión de principios..
Algo importante seria para los enduristas amateurs, un reempadronamiento de motos viejas que solo poseen certificado de aduana. Pagar un impuesto relativo al modelo y valor de la moto y así poder disfrutar sin miedo a que algún policía en un mal día nos retenga la moto sabiendo que no la recuperaremos más. También serviría para atenuar el mercado de motos robadas. amargura,
Q legalicen lo ilegal? Así estamos… Eso pasa cdo queres tener mas de lo q podes, a eso nos acostumbró el klientelismo si? A recibir y recibir y querer ser igual al q se rompe laburando, Néstor yo me ajusto a lo q soy y si no me da p una moto usa no la tengo y punto.
Y después vas a pedir q te legalicen una moto robada???
Cuestión de principios seguro andas como principiante que tu moto no te hace nada que sea vieja Haber en la mx 1 podrán ganar los pilotos con una moto 2002.. Tener una moto 2016 de usa no es ser delincuente delincuentes son los del gobierno anterior…
No, los ladrones que vayan presos. Los pilotos que tienen pasión y ganas de superarse para soñar con un mundial que las puedan legalizar. Gracias por tu opinión, pero no entendiste nada.
Es una locura tener que patentar nuestras motos de carrera y pagarlas lo que no valen, cuando es un artículo deportivo no homologado para ningún otro uso… El fin de las motos USA era cuestión de tiempo, pero quien no se vio tentado?? Por que los chilenos trolos las tienen regaladas??
No vayamos para atrás y buscar culpables ya es un hecho . Ahora soluciones el gobierno actual que busque solucionarlo no tiene costo para ellos están para esto y así fomentar este deporte que es tan hermoso y saca muchos jóvenes de la calle.
Muy bueno Nestor! Esperemos q esto cambie, por el bien de los pilotos y la Industria Nacional… Saludos