Latinoamericano de Motocross: Una vergüenza.

Podemos hablar con la autoridad que nos da ver latinoamericanos de motocross desde el primero que pisamos en 1978 en Franck, provincia de Santa Fe, organizado por el querido y recordado Reynaldo Cozzani en una pista artificial pero impresionante, con el auspicio de zapatillas Flecha y han visto muchas fotos que hemos publicado. Y ahora, llegar a ver lo que vimos el fin de semana pasado realmente da una mezcla de tristeza y verguenza.

Empecemos con algo que queremos que quede claro desde el comienzo: QUEREMOS UN MEJOR DEPORTE y flaco favor le hacen al motocross autorizando carreras como ésta, que tuvo muchísimas fallas tanto de estructura en la pista como también reglamentarias que no nos gustaron para nada.

Lo que hace un CAMPEONATO y UN CAMPEÓN o CAMPEONA, es una suma de carreras que lo conforman, no es UN CAMPEÓN el que gana UNA CARRERA, y sin desmerecer a los pilotos pero si criticar la denominación que se le da por parte de FIM LAT, esto no fue un campeonato sino una carrera.

Además, la situación reglamentaria que deja grises en su estructura y texto, logra que un piloto que solamente transite UNA VUELTA y se retire de la carrera por un accidente incluso siendo trasladada a un hospital (cosa que obviamente lamentamos y no alentamos ni queremos), sume los puntos necesarios para subir al podio del CAMPEONATO. Y las demás pilotos que SI completaron las 13 vueltas de esa segunda manga? Es una falta de respeto que se actúe de esa forma, donde simplemente se debería colocar N/C, o sea NO CLASIFICADO/A, y esto perjudicó a nuestra piloto Micaela Gallardo de Mendoza que tuvo que armar un viaje relámpago porque la invitación llegó el miércoles anterior a la carrera.

Por el lado de la pista, ya desde el Viernes nos llegaban comentarios de que no era apta. Pero como no habíamo visto nada no quisimos adelantar nada, pero de no apta a una “cosa” que mejor no voy a adjetivar para no escribir groserías, el tramo es amplio y lo pueden ver en parte de los videos que nos han llegado. Porqué se habilita un circuito en esas condiciones? Que aporta hacia los deportistas? Los hace crecer, aprender más, mejorar las técnicas?

NO, NADA.

Pocas motos, poca convocatoria, y poco (O nada) de apoyo institucional para que cada país de latinoamérica tuviese sus representantes en cada división que corrió (85, 125 y WMX-Damas). Una prensa totalmente inexistente a la que nos dirigimos varias veces (Y consta en nuestro whatsapp), que no tuvimos respuesta y todo muy… desatendido. CERO difusión, por eso poca repercusión. O será que sabían lo que iba a pasar y no querían que se viera?

Pedimos explicaciones, recibimos excusas y tirar el problema para otro lado. Y ya nos conocen, no nos vamos a callar y vamos a intentar que Pedro Venturo como presidente de FIM LAT, como así también Fernando Molano como delegado de MX y veedor, nos digan que sucedió o porqué se llegó a un tan lamentable punto. Lo también lamentable, es que el video que hicimos el mismo Domingo tuvo mas de 17mil reproducciones, pero SOLO 18 comentarios… PILOTOS: Si no se quejan, no se quejen.

 

Néstor Daniel Gutiérrez

Director de Crossprensa Argentina