JEFFREY HERLINGS ANUNCIÓ SU RETIRO

El piloto holandés tuvo marcada su trayectoria deportiva por las brutales victorias, los títulos conseguidos (6 a nivel mundial) y la gran cantidad de lesiones que lo vienen acompañando lamentablemente. Con 30 años de edad y una larga lista de lesiones, ya puso fecha de caducidad a su trayectoria en el motocross mundial.

Herlings corrió por primera vez en el Campeonato Mundial de Motocross de la FIM en 2010 durante el MXGP de Bulgaria en Sevlievo. Desde su primera carrera de MX2 en Bulgaria a los 15 años, el holandés ha ganado 102 GP. Su primera victoria fue en el MXGP de los Países Bajos en Valkenswaard solo dos semanas después de su debut en Bulgaria.

En 2018, en su segunda temporada en la principal categoría MXGP, Herlings gana 31 de las 38 carreras. Ganó 17 de las 19 fechas en las que participó, las otras dos se conformó con el segundo lugar, lo que es increíble en sí mismo. Herlings también demostró su deseo de ganar a toda costa durante su título mundial MXGP 2021, ya que se lesionó durante la temporada, mientras que Romain Febvre y Tim Gajser eran fuertes rivales por el título. Sin embargo, ahora sabemos que ‘the bullet’ (la bala) nunca se rinde, ya que regresó a la competencia aunque no en plena forma, pero con un fuerte deseo de ganar la corona. Llegando al último GP de la temporada en Mantova con Herlings, Febvre y Gajser empatados a puntos. Esta última final de Gran Premio pasaría a los anales de la historia, ya que Herlings realizó carreras increíbles para ganar con un perfecto 1-1 y ponerse en la cima del mundo con 9 victorias en GP.

Con 102 victorias en 172 Grandes Premios disputados y 136 podios, Jeffrey Herlings se convirtió para siempre en una leyenda del motocross, y será difícil de batir ese récord con el que superó nada más y nada menos que a Stefan Everts.

Jeffrey Herlings (nacido en Geldrop, Países Bajos, el 12 de septiembre de 1994), es un piloto de motocross que asombró siempre por su velocidad y garra, luchando mano a mano con otros grandes campeones como Cairoli, Prado o Gajser, a los que ha logrado vencer.

  • ​Jeffrey Herlings: “Aún no es del todo seguro, pero probablemente me perderé las primeras tres o cuatro carreras del campeonato. Seamos realistas, ya no hay opciones al mundial”.

Corre en el Mundial de Motocross en la categoría de MXGP con el equipo KTM en la actualidad. Su número es el 84, y lo identifica desde siempre. Las únicas veces que no lo usó ha sido durante los MXoN. Desde 2010 a 2016 corrió en la categoría MX2, ganando los campeonatos del mundo 2012, 2013 y 2016.

En 2017 da el salto a la categoría reina de MXGP, y en su primera temporada sobre una 450 queda subcampeón por detrás de su compañero de equipo, Tony Cairoli.

En 2018 consigue su primer título de MXGP, posteriormente ganaría su segundo título de categoría reina en 2021 imponiendose en la última prueba al francés Romain Febvre.

Con el equipo de Países Bajos ha ganado el Motocross de las Naciones en la edición de 2019 celebrada en Assen.

  • Herlings: “Me gustaría volver a luchar por el título mundial en 2026. Preferiblemente con KTM, pero están pasando por un período difícil. El objetivo es que 2026 sea mi último año con una buena preparación invernal. Si no renuevo, este será mi último año”.

TRAYECTORIA DEPORTIVA

  • Campeón de Europa y del Mundo de 85cc en 2008.
  • Campeón del Mundo en 2012 de MX2.
  • Campeón del Mundo en 2013 de MX2.
  • Campeón del Mundo en 2016 de MX2.
  • Campeón del Mundo en 2018 de MXGP.
  • Campeón del Mundo en 2021 de MXGP.

Y porqué su decisión de abandonar las carreras? les dejamos una lista que nuestro amigo (Y fanático de JH) Daniel Magdaleno ha hecho como una estadística:

2010: Hombro dislocando.

2012: Accidente en ruta con traumatismo craneoencefálico.

2013: Fractura de escápula.

2014: Fractura de tibia, luego lesión de hombro y luego fractura de fémur.

2015: Dedo meñique dislocado, luego fractura de clavícula y luego dislocación de cadera.

2016: Fractura de clavícula.

2017: Fractura de mano derecha.

2018: Fractura de clavícula derecha.

2019: Fractura de tobillo y pié.

2020: Fractura de vértebras C1, C6 y T3.

2021: Fractura de homóplato.

2022: Fractura compleja de talón.

2023: Fractura de vértebra C5 y fractura de clavícula.

2024: Rotura de 4 costillas, rotura de ligamento anterior cruzado, y se vuelve a romper costillas.

Año a año dió todo, puso todo lo que tenía sobre la moto, pero pagó caro la velocidad. Esta lista de lesiones año a año habría hecho que otro, dijera basta mucho antes.