FERMÍN CICCIMARRA, A FONDO EN USA!
Un tandilense que anda fuerte y de verdad. Con solo19 años, logró hacerse un hueco (por ahora, porque va por más!) en Estados Unidos y paso a paso está logrando afianzarse en un país donde son miles y miles de pilotos que buscan destacarse y llegar. Pocos lo logran… Nuestro compatriota está haciendo todo bien, logrando la velocidad y ahora ya clasificado para correr en Loretta Lynn´s, tiene también la posibilidad de estar en la Monster Cup. Pero mejor, hablamos con Fermín.
1 Fermín, buen día. Donde y cuando naciste? Como se conforma tu familia?
Hola Pampero. Nací en Tandil, el 13 de Enero del 2000, y mi familia está compuesta por Papá Javier, mi mamá María José, mi hermano Eros, y mi otro hermano Nino.
2 Porqué elegiste el motocross? Hay alguien mas en tu familia que lo haya practicado?
Lo elegí porque cuando era chico, mi abuelo me regaló un cuatriciclo y al poco tiempo hubo una carrera de motos en Tandil. Cuando fuimos con mi viejo (al que siempre le gustaron las motos pero nunca corrió), le dije que quería cambiar el cuatri por una moto y me compraron una Mondial 50cc.
3 En que campeonatos corriste en Argentina?
En Argentina el único campeonato completo que corrí fue el MX del Norte, hasta en la categoría intermedia. Luego un par de carreras en MX2. Y el Argentino hice algunas pocas carreras pero nunca completo.
4 Porqué la decisión de irte a USA y cuanto tiempo hace que estás allá?
La decisión de venirme fue en Octubre de 2016, que tuve la oportunidad de correr la Gold Cup que es una serie de 5 carreras. Cuando vine, me gustó mucho todo, y empecé a armar todo para quedarme acá desde hace dos años y medio ya.
5 Cuales fueron tus logros mas importantes previo a lo que hiciste ahora de clasificar a Loretta?
Acá en USA en 2017 clasifiqué para Loretta Lynn´s para 250 B y 250 Stock, pero como suplente, no tuve clasificación directa. Luego en 2018, tuve un accidente en el que me abrí la axila y me dieron 15 puntos, por lo que me perdí de correr en Daytona y Freestone que son importantes. Después entrené para Loretta, pero en Unadilla me di vuelta para adelante en un salto en un regional y no pude clasificar. Luego pude correr solo Mini O´s donde terminé 4to. en 250 B Ltd, 6to. en 250B Modif. y 6to en School Boy 2. Este año me preparé mucho para correr Daytona, donde venía muy bien logrando estar 5to. Pero en el primer Main Event me caí y me fracturé el radio, y ahí terminó Daytona. Tampoco pude correr Freestone. Ahora si, este año pude clasificar para Loretta y ahí tengo puestas todas mis expectativas.
6 En que categoría te sentís mas cómodo?
En la 250 B Stock, que es donde corremos todos con motos completamente de fábrica. Es la categoría que mas nivela la conducción de todos los pilotos, porque ahí no importa si el piloto es factory…
7 Como te tratan los demás, sabiendo que sos argentino?
Me tratan muy bien! al contrario, nada mal para nada. Yo traté a todos con mucho respeto porque viniendo de otro país claramente no les gusta que vaya alguien de otro país a correr. Me tratan muy bien porque yo hice lo mismo con ellos y me siento muy cómodo.
8 Cual es la principal diferencia que notás con el deporte comparando con Argentina?
La principal diferencia es el apoyo! pero hay mucho apoyo porque tienen muchos recursos, entonces los medios son mas. Siempre te apoyan desde la 50cc. a la categoría que sea, porque sea un casco que te den un casco con 50% de descuento, o cualquier producto, de esa forma crecen las marcas y se abarata poder participar.
En las organizaciones, es bestial. El Sábado son 46 carreras, y el Domingo 40. Eso te habla claramente que en lo organizativo son impresionantes.
9 Tu manejo se hizo mas prolijo o mas agresivo?
Ambas cosas! Porqué… al venir al Moto X Compound, pulieron todas mis técnicas y me pusieron muy prolijo, pulido. LUEGO de eso vino la agresividad, porque son cosas que van de la mano en forma conjunta para lograr ir rápido de verdad. Sin prolijidad y técnica no podés ir rápido pero sin agresividad tampoco.
10 Hoy con la velocidad que día a día vas consiguiendo, donde querés llegar?
Me sorprendo yo mismo con la velocidad que voy logrando día a día. A fin de este año voy a ir a California ya en la categoría A a nivel amateur. Y a principio de 2020 voy a ir a correr supercross amateur, así obtengo mis puntos para mi licencia de supercross y correré en Daytona y Freestone en la cat. A, igual Loretta y Mini ´Os. Y si todo sale como esperamos, en 2021 estaré corriendo Supercross nivel Pro.
11 Te vas a quedar en USA?
Si, la idea es quedarme en Estados Unidos mientras siga corriendo en moto. Ir viendo año a año como logro evolucionar en las carreras y vivir en USA.
12 Si por tu capacidad como piloto tuvieras la posibilidad de ir a Europa, lo harías?
Si, iría a Europa. Pero es otro tipo de Motocross, nada que ver al motocross que se corre acá. Es una experiencia diferente en comparación a lo que hacemos en este país.
13 Que extrañás de Argentina, además de tu familia?
Y… extrañás las cosas mas simples estando tanto tiempo acá. Un asado con amigos, ir a tomar mate al taller, la juntada con la familia, las cosas chiquitas que son simples y que no valorás hasta que no las tenés. Y LA COMIDA… LAS MILANESAS!
14 Quienes son los que te apoyan para seguir en USA?
Obviamente mi papá y mi mamá. Matt Walker y Moto X Compound que me ayudan muchísimo. También D&A Cycles que es una tienda acá en Georgia que es de un cordobés que se llama Ariel Pellegrini y tiene su tienda de motos. Cascos Bell, rodilleras Mobius, Acerbis, PhXtreme, Herographics, el larva (Guido Santagatti) que me da una mano enorme acá en USA.
15 Como te gustaría volver a Argentina? Campeón de QUE?
Me gustaría volver a Argentina campeón de TODO. Ojalá este año logre un título en los nacionales dentro de la B, el año que viene en la A y conseguir algún título nacional, y con buen trabajo a nivel amateur hay posibilidades de que algún equipo te tome para correr a nivel Pro. Y ahí sería un sueño lograr un título AMA de MX / SX, pero estoy enfocado en ir paso a paso… Pero sería muy importante volver siendo el único argentino que corrió en la Monster Cup en las categorías mayores.
Fermín, muchísimas gracias por la onda y la predisposición. De acá en mas vas a tener siempre tu lugar en Crossprensa.
Gracias a vos Pampero, y estamos en contacto!
FOTOS: CHRISTIAN MUÑOZ
Muchas gracias x la nota a nuestro hijo Fermin, el es así sencillo y dispuesto a trabajar para lograr sus objetivos…y los reconocimientos hacen muy bien para saber que se va por buen camino.
Hola Javier! nosotros tenemos que estar agradecidos porque sin el apoyo de Uds., no tendríamos un piloto con continuidad a nivel internacional. Desde ya, estamos a disposición siempre! Saludos!!!
Felicitaciones Por el esfuerzo a Fermín y toda su família. Seguramente llegará al AMA. Vamos Argentina CARAJO.
El asado te extraña a vos también cici. Éxitos campeón